Buenaventura avanza hacia la recuperación de los terrenos de la antigua Zona Franca para el desarrollo social y económico del territorio

En el marco de una audiencia pública convocada recientemente, se abordó el destino de los terrenos de la antigua Zona Franca en Buenaventura, un proceso que desde el año 2017 ha sido impulsado por el Movimiento Social Paro Cívico con el objetivo de que estos lotes sean devueltos por el Estado y puestos al servicio del bienestar colectivo de la ciudad.

Durante la audiencia, se reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional no solo cumpla con la entrega de este bien, sino que lo haga en condiciones dignas, reconociendo el deterioro en el que se encuentra actualmente. Las organizaciones sociales y comunitarias proponen que se realice una consultoría especializada que recoja las distintas propuestas existentes y permita definir, de forma técnica y participativa, el uso que más beneficie a Buenaventura desde el punto de vista social, económico y ambiental.

Una de las iniciativas presentadas plantea el desarrollo de una plataforma logística, tecnológica, comercial e industrial que permita agregar valor a la carga que transita por el puerto. Esta propuesta se inspira en experiencias internacionales exitosas que han transformado terrenos similares en zonas productivas generadoras de empleo, fortalecimiento empresarial y dinamismo económico para sus regiones.

Además de generar ingresos y empleos, esta visión busca fortalecer las competencias del talento humano local y mejorar la competitividad del distrito de Buenaventura. Actividades como el alistamiento y adecuación de carga importada, incluyendo vehículos, que actualmente se realizan en otras ciudades, podrían desarrollarse en Buenaventura, generando beneficios directos a la población.

El proceso continúa avanzando. Se están llevando a cabo reuniones con la Alcaldía, la Mesa de Territorio, Vivienda e Infraestructura y otras instancias locales para establecer las condiciones del acta de entrega y construir una hoja de ruta que garantice que la devolución de este bien se traduzca en oportunidades reales para el territorio.

Así mismo, se hizo un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla con los compromisos adquiridos con Buenaventura y el Paro Cívico. A pesar de los retrasos, se reconocen avances en otros frentes, como el reinicio de las obras del estadio Marino Klinger, previsto para los próximos meses.

Desde el Movimiento Social Paro Cívico de Buenaventura seguimos insistiendo: no se trata solo de recibir bienes, sino de garantizar que estos se conviertan en herramientas para el desarrollo integral de nuestra gente.

Buenaventura no se rinde. Buenaventura sigue exigiendo. Porque a Buenaventura se le respeta.

Comparte esta informacion si es de tu interes

Facebook
WhatsApp