Buenaventura le apuesta a la dignificación de la educación: avances y retos desde la Mesa de Educación del Paro Cívico

Buenaventura, junio de 2025 — En el marco del cumplimiento de los acuerdos del Paro Cívico del 2017, los días 25 y 26 de junio de 2025 se llevó a cabo una importante jornada de trabajo en las instalaciones del Movimiento Social Paro Cívico de Buenaventura, con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), la alcaldía Distrital con el objetivo de revisar los avances de las obras en instituciones educativas que actualmente están en proceso de intervención integral, centradas en el fortalecimiento del derecho a una educación digna y pertinente para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del territorio.

Durante esta jornada, se revisaron cinco sedes educativas priorizadas del distrito para ser intervenidas integralmente, tanto en la zona urbana como rural.

El rector de la Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal “Marlon Alexis Pozo Varela” y miembro activo de la Mesa de Educación, calificó como positivo el balance de este encuentro:


“Las intervenciones van a ser de carácter general, pensando en dignificar a nuestra población educativa. Vamos a mejorar cubiertas, baterías sanitarias, fachadas, pintura, manejo de residuos, todo para que los estudiantes puedan aprender en condiciones adecuadas”.


Entre las instituciones priorizadas están José María Cabal, Francisco José de Caldas (Casco Urbano), y sedes rurales como Santa Cecilia (río Naya) y Puerto España. Estas intervenciones, según el rector Pozo, son fundamentales para garantizar condiciones de igualdad y competitividad en el acceso a la educación superior.


“Uno de los mayores retos hoy es sostener viva esta Mesa de Educación, mantener la participación activa, y poner en marcha el Pacto por la Educación. Buenaventura es el primer territorio con una Secretaría de Etnoeducación y un distrito etnoeducador. Ahora nos corresponde demostrar que, a través de la educación, podemos transformar realidades”, agregó Pozo.


Desde el Movimiento Social Paro Cívico seguimos trabajando con compromiso y esperanza por una educación transformadora, con pertinencia étnica y territorial, que sea una verdadera herramienta de paz, dignidad y futuro para Buenaventura.

Comparte esta informacion si es de tu interes

Facebook
WhatsApp