Entre la memoria y la verdad: Buenaventura analiza su crisis de seguridad

El pasado 25 de abril de 2025, en el auditorio de la Universidad del Valle, seccional Pacífico, se llevó a cabo un conversatorio en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, celebrado el 9 de abril.

En esta jornada participaron representantes de distintos sectores de la población bonaverense, como la Alcaldía Distrital, el Movimiento Paro Cívico de Buenaventura, Sintraunicol, la Unidad para las Víctimas, la Confederación de Trabajadores de Colombia, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), CPC, FECODE, el SENA, Organizaciones que hacen parte del Proyecto PACEBUENA, la Personería Distrital, entre otras organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos.

El conversatorio giró en torno a la verdad sobre los grupos armados al margen de la ley que operan en Buenaventura, y la postura de las instituciones frente a esta problemática. El objetivo fue ofrecer a la comunidad un espacio de análisis y reflexión sobre la compleja situación de violencia que, una vez más, atraviesa el distrito.
Durante la jornada, los panelistas abordaron preguntas fundamentales como: ¿Qué está pasando en Buenaventura? ¿Por qué el estado de inseguridad es tan alto? ¿Cómo afecta el accionar de los grupos delincuenciales a la gobernabilidad y a la vida comunitaria?

La actividad dejó abiertas muchas reflexiones, pero también reafirmó la necesidad urgente de seguir trabajando desde todos los sectores sociales por la verdad, la justicia y la paz en el territorio.

Comparte esta informacion si es de tu interes

Facebook
WhatsApp